Las cucarachas son unos insectos de hábitos nocturnos que llevan en el mundo varios cientos de millones de años. Estos seres vivos, también llamados Blatodeos, tienen un cuerpo ovalado y plano y miden entre 3 y 7,5 centímetros. Existen miles de millones y, por lo general, causan repulsión en las personas.
Se estima que en la actualidad existen cerca de 3500 especies de cucarachas, pero sólo unas 20 de ellas pueden causar molestias al hombre. La más común es la cucaracha alemana, de un color marrón amarillento y que es la que con mayor frecuencia invade los hogares; seguida de la cucaracha negra o del viejo mundo, procedente de Europa. En España también es fácil ver a la cucaracha americana.
Las cucarachas son omnívoras, es decir, comen de todo, desde alimentos ricos en grasa y azúcar hasta cuero y pegamento, aunque tienen preferencia por los primeros. Se reproducen por huevos y su tiempo de vida es corto, normalmente inferior a un año, aunque su ritmo de reproducción es tan elevado que una sola hembra puede llegar a tener entre 300 y 400 descendientes.
Las cucarachas odian la luz, por eso suelen anidar en grupos en lugares oscuros, húmedos y calientes, tales como las alcantarillas, los sótanos o las grietas en las paredes. De sus características destaca, sobre todo, su gran resistencia. Pueden pasar largos periodos sin comida ni agua e incluso pueden llegar a vivir casi 45 minutos sin aire.
Una de las leyendas que las rodea es la que cuenta que podrían sobrevivir a la especie humana tras un cataclismo nuclear. Esto, como es lógico, no se ha podido comprobar aún, pero sí que es verdad que las cucarachas soportan una dosis de radiación entre 6 y 15 veces superior a la del hombre.
Existen varios tipos de cucarachas, aunque la más extendida en el mundo es la cucaracha alemana, también es bastante usual encontrar en España la cucaracha americana, proveniente del puerto de Barcelona entre los años 80 y 90. A continuación, os vamos a hablar de los 7 tipos de Cucarachas más comunes en el mundo y sus lugares preferidos:
Es una cucaracha que mide 1,27 cm, de color castaño claro y dos rayas oscuras. Es una cucaracha de interior por lo que sus lugares preferidos y dónde es más habitual encontrarlas es en la cocina, baño y en lugares donde se preparen o almacenen alimentos. Tienen una capacidad de reproducción elevadísima, pudiéndose extender con facilidad a otras partes del edificio donde viva. ¡Una sola hembra puede llegar a tener más de 30.000 hijos en tan sólo un año!
Miden 1,27 cm, los machos son más dorados que las hembras, las cuales poseen un color marrón oscuro. Ambos tienen rayas de color claro tanto en las alas como en el abdomen. Los machos pueden volar, las hembras no.
Son cucarachas de interior y como tal sus lugares de hábitat preferidos son las zonas cálidas del hogar, detrás de los cuadros de las paredes, entre los huecos de los muebles o en sitios desordenados.
Son de las cucarachas más grandes que existe pudiendo medir entorno a 5 cm, tiene un color marrón rojizo y cuerpo grande. Es una cucaracha de exterior, aunque no significa que no puedas encontrarla en tu casa (pero es más raro). Las hembras pueden llegar a tener más de 800 cucarachas en un año.
Sus lugares favoritos son las alcantarillas, desagües, túneles de vapor, etc...
Otra cucaracha de exterior, cuando son adultas pueden llegar a medir 3,17 cm, poseen un color negruzco o casi negro. Los machos tienen alas más cortas en proporción a su cuerpo y las mujeres poseen alas algo más rudimentarias. No pueden volar y son algo más lentas que las de otro tipo. Además son más lentas y prefieren temperaturas más frías.
Entre los lugares más habituales donde puedes encontrarlas son sitios frescos, húmedos, incluso oscuros, sitios donde se apile madera, hiedra, desagües, partes que cubren el suelo, garajes, sótanos, botes de basura entre otras.
Cucaracha prácticamente de jardín y exterior, difícil encontrarla en casa. Mide 3,8 cm en su época adulta, color marrón oscuro con toque caoba.
Sitios preferidos donde les gusta estar: jardines, árboles, arbustos y vegetación en general. También en las tejas de los tejados, ya que les gusta ocupar las zonas altas de los edificios.
Las hembras son un poco más grandes que los machos midiendo 2,5 cm aproximadamente, tienen marcas de color crema con alas redondeadas. Los machos más pequeños con alas de color amarillo-marrón y rayas de color crema.
Lugares favoritos: es una cucaracha de exterior así que se suele encontrar en grietas en muros o bloques de hormigón, abono, hojas caídas, plantas que se encuentran en macetas.
Los adultos pueden llegar a medir 1,27 cm siendo probablemente la más pequeña de exterior. Color gris - marrón. Tiene dos rayas negras y franjas de color negro en los ojos.
Suelen verse entre los restos de vegetales o entre los montones de hojas.
Es importante prevenir y controlar las plagas de cucarachas que podamos encontrar, ya que son transportadoras de más de 33 tipos de bacterias diferentes, entre las que se encuentra el E-coli y la salmonella. También pueden producir alergias y ataques de asma.
Os vamos a dar 4 Consejos para prevenir aparición de Cucarachas:
1. Reduzca todo lo posible las fuentes o focos de alimentos o agua. No deje los platos con comida mucho tiempo fuera o deje restos de comida en mesa o suelo. Convierta su casa en un sitio limpio y saneado.
2. Elimine sus escondites y entradas. Sitios como los huecos entre los muebles, grietas en muros, lugares con mucho desorden, desagües, tuberías, bolsas del supermercado, cartones, entre muchos otros pueden atraerlas y colocar sus huevos.
3. Utilice cebos o trampas para eliminarlas. Si ve cucarachas procure poner todos los medios para acabar con ellas cuanto antes, si son pocas pueden controlarse si no se convierten en auténticas plagas sólo eliminables con profesionales de la fumigación. Además los cebos suelen ser más efectivos que los famosos sprays ya que los comen, se alimentan y se van a morir a otro lado, si entra en contacto con otras cucarachas ellas también se verían afectadas.
4. Si ve cucarachas durante el día, ¡Alerta! Las cucarachas son animales nocturnos, rara vez se ven durante el día y si es así, puede que dicha cucaracha haya sido expulsada del nido por hacinamiento masivo. Lo que se traduce en que puede haber un foco grande y severo cercano.
Actualmente existen bastantes métodos o técnicas para acabar con las odiosas cucarachas. Vamos a destacar los 5 medios más usados para eliminar cucarachas eficazmente:
1. Cebos o Trampas
2. Insecticidas: Sprays, Aerosoles o Ahuyentadores
3. Ácido Bórico
4. Remedios Caseros para Eliminar Cucarachas
5. Fumigadores o Controladores de Plagas.
Suelen ser de los métodos más efectivos a largo plazo.
a) Al colocar un cebo (formato gel - Se emplean sobre todo para erradicar plagas en lugares de difícil acceso. Consisten en un gel compuesto por una serie de sustancias atrayentes para las cucarachas. Se aplican mediante una jeringa. Una vez entran un insecto en contacto con ellos, los ingiere y causa su muerte- , en polvo, pastas o granulados) hacemos que la cucaracha se alimente del mismo y no muera ahí, sino que vuelva al nido donde muere y puede infectar al resto de sus compañeras, lo que, como dice el dicho, “matamos 2 pájaros de un tiro”. Además la mayoría no son muy tóxicos no afectando a mascotas y humanos (especialmente niños) por lo que podemos estar más tranquilos en su colocación. Sus resultados no son inmediatos pudiendo tardar unos 7 días en obtenerlos. Sin embargo, sí que pueden ser una estrategia a largo plazo efectiva. No obstante, tiene sus inconvenientes, por ejemplo, las hembras suelen ser más astutas y al abarcar más radio de acción que los machos a veces no caen en los mismos, ya que pueden tener más fuentes de donde alimentarse.
b) En cuanto a las trampas, puedes colocarlas en las zonas más “calientes” de la casa (detrás de nevera, estufa, cocina, armarios, etc…), ir comprobando que acceden a las mismas y ver dónde se encuentran los mayores focos. Es un método popular de eliminación que consiste en una cajita con una sustancia atrayente para ellas, como pueden ser feromonas, y que contiene o bien un veneno o una superficie adhesiva sobre la que se quedan pegadas.
Cabe destacar que, si bien son muy eficientes cuando hay un número pequeño de insectos, son prácticamente ineficaces ante una infestación grande, ya que su radio de acción es bastante limitado y podría llegar a resultar insuficiente teniendo que combinarse con alguna otra medida adicional. También se pueden emplear para detectar la presencia de cucarachas en el hogar.
a) Uno de los métodos de control químico más conocidos para las cucarachas son los sprays o aerosoles, estos producen resultados rápidos aunque de manera temporal, no son eficaces a largo plazo. Más que matarlas, hace que las disperses o las ahuyentes lo que no impide que en un futuro decidan volver. Se aplican generalmente en interiores. Al usarlos, se libera una nube de gas de pequeño tamaño que mata en el acto a los insectos con los que entra en contacto. Suelen venir preparados y se venden en prácticamente todas las superficies comerciales. Además el uso masivo de estos productos está haciendo que muchas cucarachas se estén volviendo extremadamente resistentes a los insecticidas desarrollados en este formato. Si es algo puntual, puede valer, si no mejor optar por cebos u otros medios.
b) En cuanto a los ahuyentadores suelen funcionar con ultrasonidos emitiendo ondas que afectan a las cucarachas, desorientándolas y provocando que huyan buscando un sitio más adecuado para establecerse. No está considerado como uno de los métodos más fiables.
Pertenece al grupo de los desecantes, que son unas sustancias capaces de eliminar el líquido corporal de estos insectos y provocarles la muerte.
Este líquido se ha empleado durante mucho tiempo para combatir las plagas de cucarachas. Su toxicidad es baja para las personas, pero resulta altamente efectivo contra los insectos. Al quedarse adherido a las patas, resulta fácil que lo transporten a la colonia, donde puede afectar a otros miembros de la misma.
Para su aplicación, se puede espolvorear en las cercanías del nido o en lugares de paso frecuentes. También se pueden realizar trampas caseras mezclándolo con azúcar. Funciona especialmente en espacios cerrados. Se desaconseja totalmente para espacios exteriores ya que es tremendamente tóxico para las plantas.
El Polvo de Ácido Bórico es un veneno por contacto, se puede usar tanto de manera preventiva como cuando ya has visto alguna. Si se mantiene en óptimas condiciones, lugares secos (procura que no se moje o perderá su eficacia) y sin “contaminaciones” pueden ayudar a controlar las plagas en un largo periodo de tiempo.
¿Cómo funciona el Ácido Bórico en Cucarachas? Posee una carga electroestática positiva, este polvo cuando entra en contacto o es pisado por la cucaracha esta va a ir ingiriendo pequeñas cantidades de ácido bórico cuando se lame. Su efecto no es inmediato, más bien todo lo contrario algo lento, no viendo resultados llamativos o notables hasta al menos 7 días desde su aplicación.
Muchísima gente confía en los remedios caseros como solución para exterminar, matar o eliminar cucarachas y algunos de ellos realmente son muy eficaces como el bicarbonato con azúcar, laurel o lavanda, usar cinta adhesiva o productos pegajosos para que se queden atrapadas, etc…
En la sección “Remedios Caseros contra Cucarachas” podrás ver los más usados y mejores resultados dan.
Cuando las cucarachas ya no son unas pocas o ya no es un nido de fácil control sufriendo un infestación severa y es imposible exterminarlas con alguno de los sistemas anteriormente descritos. Lo más aconsejable es llamar a fumigadores expertos en eliminación de plagas. Puede ser el sistema más caro, pero da unos resultados realmente elevados ya que trabajan con productos de altísima calidad preparados específicamente para cada tipo de insecto o animal. Normalmente y debido a su toxicidad y dependiendo de la gravedad puede que se requiera no entrar en las zonas tratadas o incluso abandonar el domicilio / edificio durante varios días hasta la finalización del mismo.
Si este es su caso, le invitamos a visitar la sección “Mejores Fumigadores” donde podrá ver un listado completo de expertos en control de plagas de toda España.
El recelo que despiertan estos insectos no solo se debe a su aspecto, sino que está justificado, ya que son uno de los mayores vectores o elementos de transmisión de enfermedades en el ser humano. Pueden propagar varias patologías simplemente entrando en contacto con los alimentos o con los utensilios de cocina. Entre las enfermedades que transmiten destacan la peste bubónica, la lepra, infecciones urinarias, gastroenteritis e incluso la fiebre tifoidea.
Por su elevada tasa de reproducción, eliminarlas cuando han asaltado el hogar puede ser todo un problema. Por ello, la mejor medida es la de prevenir su aparición. Por sus características y comportamiento, es importante evitar dejar comida sin guardar, ya que su olor puede atraerlas. Lo mismo pasa con el agua, ya que dejar jarras de agua abiertas o incluso un grifo que gotea puede ser motivo de aparición de estos insectos.
Para evitar su aparición, la limpieza de la casa ha de ser exhaustiva, evitando dejar rincones en los que haya una excesiva humedad. En los lugares en los que se detecten de forma frecuente, resulta prioritario reparar todas las grietas o lugares de difícil acceso y oscuros donde las cucarachas puedan establecer sus nidos.
Por último, las cucarachas pueden entrar en casa desde las tuberías e incluso desde el exterior, por lo que es importante colocar tapones en los desagües y comprobar que las ventanas cierran de forma adecuada, dificultando su paso al interior en la manera de lo posible.