Cómo Eliminar las Cucarachas - Paso a Paso (Fácil y Rápido)

Eliminar las cucarachas no es sencillo. Poseen una gran capacidad de supervivencia y de adaptación. Además, cuando invaden un hogar no lo hacen solas, sino en colonias de cientos de estos insectos.

Por ello, en la actualidad la erradicación de las cucarachas debe de ser un proceso que se planifique de manera adecuada, minimizando los riesgos, las incomodidades y aumentando la eficacia de las medidas aplicadas.

¿Cómo Eliminar o Matar a las Cucarachas? hoy en día existen numerosos métodos para acabar con ellas desde los ya clásicos cebos, trampras o sprays hasta servicios profesionales de fumigación. En esta sección vamos a mostrarles Cómo Eliminar a las Cucarachas en Casa - Paso a Paso. - 3 FÁCILES y RÁPIDOS PASOS -

1º Paso: ¿Existe Realmente una Plaga?
2º Paso: ¿Dónde se encuentra el Nido? - ¡Localízalo!
3º Paso: Medidas y Métodos para Matar Cucarachas

      3.1) Cebos y Trampas
      3.2) Sprays, Aerosoles o Ahuyentadores
      3.3) Ácido Bórico
      3.4) Remedios Caseros contra Cucarachas
      3.5) Fumigadores y Controladores de Plagas Profesionales

 

1º Paso: ¿Existe realmente una plaga?

Preguntas Cucarachas Existe PlagaAunque las cucarachas generalmente se mueven en colonias, no es infrecuente el hallazgo casual de uno de estos insectos que se haya perdido o que se encuentre en misión de exploración para encontrar nuevas fuentes de alimento, por lo que a la hora de aplicar un método de desinsectación más o menos agresivo es importante tener esto en cuenta. 

Existen varios métodos para comprobar si una casa está infestada o no de estos insectos. 

a) Los lugares que colonizan suelen presentar excrementos de cucaracha. Estos, son similares a los granos de café molidos y, dependiendo de la cantidad hallada, podríamos estimar el número de insectos.

b) Otro método se basa en el olor. Las feromonas de las cucarachas emiten un olor característico a almizcle, cuya intensidad es mayor cuanto más alto es el número que puebla la colonia. Además, la presencia de este olor es un indicador de que se están reproduciendo, ya que se libera con este fin.

c) La presencia de cuerpos de cucarachas muertas también puede indicarnos la presencia de una infestación y el tamaño de ésta,dependiendo del número que encontremos. También podemos hallar unas estructuras de aspecto cilíndrico denominadas ootecas, que son los envoltorios que contienen los huevos de cucaracha y que las hembras depositan en aquellos sitios donde se dan las condiciones adecuadas para que se desarrollen.

d) El método más tradicional para detectar la presencia de una plaga de cucarachas consiste en algo tan simple como buscarlas manualmente. Al ser de hábitos nocturnos, al entrar en una habitación oscura y encender rápidamente la luz los insectos correrán buscando refugiarse. Si se ven cucarachas todos los días y en lugares iluminados hay que sospechar de la presencia de una infestación severa.

2º Paso: ¿Dónde se encuentra el nido? - ¡Localízalo!

Lugares donde puede haber cucarachas  Lugares baño donde puede haber cucarachas

Como ya hemos visto anteriormente, las cucarachas son prácticamente ciegas y se sienten mucho más cómodas en lugares oscuros, cálidos y con determinado grado de humedad. Para hallar el lugar donde anidan, tendremos que revisar cuidadosamente todas las partes de nuestro hogar que cumplan con estos requisitos, prestando especial atención a los sótanos, a los espacios detrás de muebles que no se muevan con demasiada frecuencia, a las zonas en obras o a las que presenten grietas en su estructura. También será necesario echar un vistazo a los lavabos y desagües.

También hay que tener en cuenta que suelen anidar cerca de las fuentes de alimento y agua, por lo que habrá que incluir en la búsqueda lugares como alacenas o detrás de electrodomésticos como frigoríficos o lavadoras.

Es importante saber que si han anidado en alguna grieta en la pared, debido a la elevada tasa de reproducción de estos insectos, la colonia será mucho mayor de lo que se cree, ya que ahí encuentran espacio de sobra para establecerse. Si se trata de una pared que se comparte con algún vecino, es conveniente comunicárselo para que él también tome medidas al respecto.

Por último, conocer de qué tipo de cucaracha se trata puede ayudarnos a planificar una estrategia basada en sus hábitos específicos.

Una vez que hayamos obtenido toda esta información, debemos plantear un plan de actuación para eliminarlas, que normalmente consta de una serie de intervenciones en diferentes puntos para aumentar las probabilidades de éxito.

3º Paso: Medidas y Métodos para Matar Cucarachas

 

Se centran sobre todo en solucionar todas las imperfecciones que permiten el acceso a estos insectos al interior del hogar, sobre todo en aquellas zonas que pueden resultar un buen hábitat para ellas.

¿Cuáles pueden ser estas medidas? Reparar grietas en las paredes y los desperfectos en puertas y ventanas con silicona, así como colocar tapones en los desagües, reparar los grifos que gotean o solucionar las goteras de los techos.

a) Medidas higiénicas

Es fundamental que el hogar se mantenga en unas buenas condiciones de higiene y ventilación para evitar la aparición de las temidas cucarachas. Sobre todo, hay que hacer hincapié en aquellas zonas de difícil acceso que muchas veces se pasan por alto en la limpieza diaria, ya que contribuyen a crear un ambiente donde estos insectos pueden establecer sus colonias.

Es importante también no permitir que la comida esté expuesta al aire, ya que su olor puede atraerlas. También hay que evitar que la basura se acumule en el hogar.

b) Medidas de Control Directo

Son un conjunto de medidas que se aplican directamente sobre la colonia con el fin de eliminarla. La mayoría de ellas se basan en el empleo de insecticidas, que son sustancias tóxicas utilizadas para matar insectos, pero tienen el inconveniente de que a altas dosis pueden llegar a afectar a los seres humanos y a los animales de compañía. Por ello, hay que ser muy cuidadoso con su uso y en caso de duda consultar con profesionales entrenados en su manejo. Entre los principales métodos empleados contra las cucarachas nos encontramos con:


3.1) Cebos y Trampas

Suelen ser de los métodos más efectivos a largo plazo.

Cebos Gel Cucarachas     Cebos Sistema Exterminador Cucarachas

a) Al colocar un cebo (formato gel - Se emplean sobre todo para erradicar plagas en lugares de difícil acceso. Consisten en un gel compuesto por una serie de sustancias atrayentes para las cucarachas. Se aplican mediante una jeringa. Una vez entran un insecto en contacto con ellos, los ingiere y causa su muerte- , en polvo, pastas o granulados) hacemos que la cucaracha se alimente del mismo y no muera ahí, sino que vuelva al nido donde muere y puede infectar al resto de sus compañeras, lo que, como dice el dicho, “matamos 2 pájaros de un tiro”. Además la mayoría no son muy tóxicos no afectando a mascotas y humanos (especialmente niños) por lo que podemos estar más tranquilos en su colocación. Sus resultados no son inmediatos pudiendo tardar unos 7 días en obtenerlos. Sin embargo, sí que pueden ser una estrategia a largo plazo efectiva. No obstante, tiene sus inconvenientes, por ejemplo, las hembras suelen ser más astutas y al abarcar más radio de acción que los machos a veces no caen en los mismos, ya que pueden tener más fuentes de donde alimentarse.

 Trampas para Cucarachas

b) En cuanto a las trampas, puedes colocarlas en las zonas más “calientes” de la casa (detrás de nevera, estufa, cocina, armarios, etc…), ir comprobando que acceden a las mismas y ver dónde se encuentran los mayores focos. Es un método popular de eliminación que consiste en una cajita con una sustancia atrayente para ellas, como pueden ser feromonas, y que contiene o bien un veneno o una superficie adhesiva sobre la que se quedan pegadas.
 

Cabe destacar que, si bien son muy eficientes cuando hay un número pequeño de insectos, son prácticamente ineficaces ante una infestación grande, ya que su radio de acción es bastante limitado y podría llegar a resultar insuficiente teniendo que combinarse con alguna otra medida adicional. También se pueden emplear para detectar la presencia de cucarachas en el hogar.


3.2) Sprays, Aerosoles o Ahuyentadores

Sprays Insecticidas CucarachasAhuyentadores Ultrasonidos Cucarachas

a) Uno de los métodos de control químico más conocidos para las cucarachas son los sprays o aerosoles, estos producen resultados rápidos aunque de manera temporal, no son eficaces a largo plazo. Más que matarlas, hace que las disperses o las ahuyentes lo que no impide que en un futuro decidan volver. Se aplican generalmente en interiores. Al usarlos, se libera una nube de gas de pequeño tamaño que mata en el acto a los insectos con los que entra en contacto. Suelen venir preparados y se venden en prácticamente todas las superficies comerciales. Además el uso masivo de estos productos está haciendo que muchas cucarachas se estén volviendo extremadamente resistentes a los insecticidas desarrollados en este formato. Si es algo puntual, puede valer, si no mejor optar por cebos u otros medios. 


b) En cuanto a los ahuyentadores suelen funcionar con ultrasonidos emitiendo ondas que afectan a las cucarachas, desorientándolas y provocando que huyan buscando un sitio más adecuado para establecerse. No está considerado como uno de los métodos más fiables.

3.3) Ácido Bórico

Acido Bórico para Matar CucarachasPertenece al grupo de los desecantes, que son unas sustancias capaces de eliminar el líquido corporal de estos insectos y provocarles la muerte.

Este líquido se ha empleado durante mucho tiempo para combatir las plagas de cucarachas. Su toxicidad es baja para las personas, pero resulta altamente efectivo contra los insectos. Al quedarse adherido a las patas, resulta fácil que lo transporten a la colonia, donde puede afectar a otros miembros de la misma.

Para su aplicación, se puede espolvorear en las cercanías del nido o en lugares de paso frecuentes. También se pueden realizar trampas caseras mezclándolo con azúcar. Funciona especialmente en espacios cerrados. Se desaconseja totalmente para espacios exteriores ya que es tremendamente tóxico para las plantas.

El Polvo de Ácido Bórico es un veneno por contacto, se puede usar tanto de manera preventiva como cuando ya has visto alguna. Si se mantiene en óptimas condiciones, lugares secos (procura que no se moje o perderá su eficacia) y sin “contaminaciones” pueden ayudar a controlar las plagas en un largo periodo de tiempo.

¿Cómo funciona el Ácido Bórico en Cucarachas? Posee una carga electroestática positiva, este polvo cuando entra en contacto o es pisado por la cucaracha esta va a ir ingiriendo pequeñas cantidades de ácido bórico cuando se lame. Su efecto no es inmediato, más bien todo lo contrario algo lento, no viendo resultados llamativos o notables hasta al menos 7 días desde su aplicación.  

 

3.4) Remedios Caseros contra Cucarachas

Remedios Caseros para Matar Cucarachas

Hoy en día existen inmuerables remedios caseros para acabar con las cucarachas, muchos de ellos suelen funcionar de manera efectiva y eficaz. Entre los más usados nos encontramos con:

a) el ya mencionado ácido bórico mezclado con azúcar
b) Bicarbonato también mezclado con azúcar
c) Uso de Lavanda y Laurel
d) Usar la aspiradora para acabar con ellas.
e) Usar cinta adhesiva o sustancias pegajosas en superficies como cartón, plástico o madera donde les gusta estar para que se queden atrapadas y mueran.

Si quieres ver más remedios caseros y naturales para matar cucarachas. Te invitamos que entre en nuestra sección de Remedios Caseros.


3.5) Fumigadores y Controladores de Plagas Profesionales

Fumigadores y Controladores de Plagas Profesionales CucarachasCuando las cucarachas ya no son unas pocas o ya no es un nido de fácil control sufriendo un infestación severa y es imposible exterminarlas con alguno de los sistemas anteriormente descritos. Lo más aconsejable es llamar a fumigadores expertos en eliminación de plagas. Puede ser el sistema más caro, pero da unos resultados realmente elevados ya que trabajan con productos de altísima calidad preparados específicamente para cada tipo de insecto o animal. Normalmente y debido a su toxicidad y dependiendo de la gravedad puede que se requiera no entrar en las zonas tratadas o incluso abandonar el domicilio / edificio durante varios días hasta la finalización del mismo. Si este es su caso, le invitamos a visitar la sección “Mejores Fumigadores y Controladores de Plagas” donde podrá ver un listado completo de expertos en control de plagas de toda España.

Para eliminar las cucarachas los fumigadores usan las denominadas técnicas de desinsectación, que consisten en la aplicación de determinados productos tóxicos que terminan con la vida de los insectos. 

Estos productos tóxicos, por su naturaleza, pueden ser perjudiciales para el ser humano, sobre todo para los niños pequeños y ancianos.

Hace años se aplicaban las sustancias nocivas de manera indiscriminada, causando grandes problemas a las personas que residían o trabajaban en el espacio contaminado. Hoy en día se tiene más controlado y se tiene mayor información y control.


Algunos de los productos o técnicas que usan para matar nidos de cucarachas son:

Organofosforados: Afectan al sistema nervioso de los insectos y actúan por contacto directo con ellos. Pese a actuar sobre muchas especies distintas, son muy tóxicos para el hombre y para los animales domésticos, por lo que conviene extremar la precaución en su empleo.

Además, las cucarachas por su gran adaptabilidad han desarrollado cierta resistencia hacia estos insecticidas, por lo que su eficacia puede verse reducida.

Aunque se siguen empleando, actualmente existen otros productos con menos riesgos para la salud y con mayor efectividad.

Carbamatos: Actúan del mismo modo que los organofosforados, pero presentan menos riesgos para la salud, necesitándose dosis muy altas para ello. No obstante, conviene extremar las precauciones, sobre todo en niños y ancianos. También se ha observado determinada resistencia de las cucarachas hacia los carbamatos, aunque en menor medida que con los organofosforados.

Piretoides: Como casi todos los insecticidas, actúan sobre el sistema nervioso de las cucarachas, pero mediante un mecanismo distinto al de los anteriores, lo que supone una disminución del riesgo en su utilización aunque no está libre de efectos secundarios, por lo que conviene emplearlos con cautela.

La resistencia a este tipo de insecticidas es muy baja, por lo que se puede considerar como el tóxico de elección en estos casos.

Existen varias formas de administrar los pesticidas, aunque lo ideal es limitar su uso al mínimo imprescindible y combinarlos con otras medidas. El empleo de una u otra suele depender del lugar de aplicación o de si se usa en espacios interiores o exteriores.

Pulverización: Mediante esta técnica, el compuesto tóxico se dispensa mezclado con agua. Los pulverizadores pueden ser manuales, para una mayor precisión; o motorizados.

Nebulización: Se realiza generalmente en frío, aunque también puede hacerse en caliente. Se emplea un aparato que genera una llovizna de gotas muy pequeñas, lo que hace que el insecticida permanezca más tiempo en el aire y lleguen mejor a los rincones de difícil acceso.

Reguladores del crecimiento de los insectos: Son un conjunto de compuestos que actúan sobre los insectos, interrumpiendo sus procesos de desarrollo normales y, por lo tanto, impidiendo que lleguen a su fase adulta.

De manera general se puede concluir que si la plaga es grande, conviene contratar los servicios de una empresa profesional, dado que posiblemente se requiera del manejo de sustancias tóxicas que pueden tener repercusiones para la salud si se manejan de manera inapropiada.

comments powered by Disqus